Morgan

MORGAN ha anunciado recientemente la publicación de nuevo disco. “HOTEL MORGAN” se publicará el próximo 26 de noviembre y saldrá a la venta, exclusivamente, en su página web. El nuevo álbum está grabado en Ocean Sound, Noruega, y producido por Martin García Duque. El disco saldrá a la venta en formato digital y en preventa física, con entrega el 31 de enero. Aquellos que adquieran la versión física en preventa tendrán acceso a la descarga digital. El 31 de enero estará disponible en todas las plataformas digitales.

 

QUEREMOS QUE SEA UN DISCO QUE TRANSPORTE AL OYENTE POR DIFERENTES SITIOS

PREGUNTA: Queda nada para que presentéis vuestro cuarto trabajo, un par de meses, a finales de enero. De hecho, habéis adelantado un par de temas…, “Delta”, “Cruel”. Entendemos que guarda relación con el disco anterior, On the River and The Stone, ¿no?

RESPUESTA: Sí. Si que la guarda.

P: Porque parece que sigue una temática similar, ¿verdad?

R: Sí, es la misma temática. Es como una evolución lógica de lo que veníamos haciendo. Pero nos ha gustado darle otro toque, otro tipo de producción, algo más elaborado. No es que el anterior no lo estuviera, pero este es más por capas. Es algo distinto, pero muy atractivo.

P: El disco anterior lo grabasteis en Francia. Este lo habéis grabado en los países nórdicos. En Noruega concretamente. ¿Tenéis alguna inquietud con iros tan al norte? ¡Ya no os queda mucho más norte!

R:  (Risas), No, la verdad es que hicimos todo el viaje en furgoneta. Salimos desde Madrid hasta Noruega, y tuvimos todo el viaje también para vivir esa experiencia. Lo de grabar en Noruega es como un sueño hecho realidad. Es un estudio donde teníamos muchas ganas ya que es un sitio idílico, un sitio casi perfecto. Dijimos: “Venga, ¿por qué no?”.

P: Queríamos preguntaros sobre algunos temas del disco, por ejemplo sobre “Error 406”. Entendemos que habla un poco del carácter del ser humano, ¿verdad? ¿De cometer errores o de arrepentimiento?

R: Sí, creo que es un tema que habla de como te sientes cuando te fallas a ti mismo, que no estás a la altura de las circunstancias. Si te dejas llevar, puedes pensar que no vales.

De hecho, diría que es uno de mis temas favoritos justamente por eso, porque tiene un mensaje muy humano, conecta con lo profundo del ser humano, con ese lado como desagradable

Ese tema, cuando lo trajo Nina, que de hecho fue el primer tema que nos enseñó de lo que podría ser el siguiente disco. A mí ya me encantó. Me pareció algo muy puro y visceral, que tiene mucho que ver con lo que nosotros podemos ofrecer. Es de mis temas favorito.

P: Sobre otra canción, “El Jimador”.  El título hace referencia a un recolector de agave para hacer tequila. ¿Tiene algo que ver con el significado de la canción o es más una metáfora?

R: Sí , sí, totalmente.  Aparte de que eso si que es muy de Nina, que lo quiso usar. Una manera de llamarlo hubiera sido “walk of shame”, pero el punto ese de que te levantas en casa de un desconocido o una desconocida y tienes que pillar un taxi o el tren … y después de una noche de excesos, como cuando te has pasado con el tequila pues tienes que hacer el paseo de la vergüenza. Pues este tema habla sobre eso.

P:  La canción “1838”, por otro lado, se podría decir que es un poco más pop y se sale bastante de vuestro estilo habitual, incluso es bastante alegre. ¿Cómo nace?

R: Pues mira, esa canción la teníamos preparada desde el disco anterior. Se quedó fuera, aunque Nina le tenía muchas ganas. Decidimos dejarla fuera en ese momento, pero dentro de las ideas que se han ido quedando fuera de otros discos, esta es una de las que sobrevivió. Ella, en particular, insistió en recuperarla. Le dimos un montón de vueltas y, cuando llegó Martin, el productor, le dio esa onda que tiene ahora y nos encantó.

Es uno de nuestros temas favoritos por el hecho de que haya resucitado, de que hayamos conseguido darle el punto que originalmente queríamos. A mí me gusta mucho. Me parece un tema que te transporta, que para darte un paseo te lo pones y te lleva a otro sitio. Nos hemos quedado bastante contentos porque creemos que hemos conseguido captar su esencia. Es de mis favoritos.

P: Sin embargo, “Jon y Julia” comienza de una manera que nos puede recordar a grupos de estilos similares a Arctic Monkeys. Además, habéis cambiado la voz principal.

R: ¡A mí me encanta ese tema, además lo canto yo! Que me digan que recuerda a los Arctic Monkeys es un cumplido enorme.

P: Es que este tema, nos ha sorprendido y gustado mucho. Habéis cambiado los instrumentos y las voces. ¿Cómo nace esta canción?

R: Bueno, en general, en el disco hemos intentado usar otras texturas y explorar otros instrumentos. En este tema en particular, la idea era que lo cantase Nina, pero después de darle vueltas dijimos: “Bueno, igual lo canto yo”. Esto, también, para darle otro color y algo distinto al disco.

Estuve viendo varias referencias y me gustaba esa idea de tener otra voz que aportara algo diferente. Además, me encantó lo que hicieron Martin y Chuches con el arpegiador en los estribillos. Por experimentar básicamente y aventurarnos a probar otras cosas.

P: Bueno, siempre se intenta clasificar a los grupos: indie, rock, folk, etc. Este disco demuestra que el estilo de Morgan es: Morgan. ¿Creéis que es vuestro trabajo más versátil?

R: Sí, yo creo que sí. Es un disco que, entiendo, no va a tener un hit inmediato. Ahora no me quiero pillar los dedos, pero lo importante es la experiencia de escucharlo. Que alguien le dedique un rato, aunque no lo haga del tirón.

Queremos que sea un disco que transporte al oyente por diferentes sitios, sin limitarse a un estilo o a una canción concreta. Queremos que, cuando acabe nuestra carrera ye imagínate que tengamos diez o quince discos, este sea uno de esos que la gente quiera sentarse y escuchar con calma.

Hemos cuidado mucho el sonido, las capas y todos los detalles para ofrecer una experiencia reconfortante. Es verdad que la canción del verano no va a salir de este disco.

Lo que queremos que la gente disfrute del disco, que descubra detalles en cada escucha, que sea sorprendente.

P: Otra cosa que nos ha sorprendido, es que en toda vuestra discografía anterior (si no nos equivocamos) solo hay tres canciones en castellano, y ahora solamente  en Hotel Morgan hay más que en todos vuestros discos juntos: Delta, Cruel Radio, Arena y Final ¿Es este cambio algo hecho a propósito?

R: Pues en general no. No diría que ha sido algo deliberado, sino más bien un proceso natural. Desde el primer disco, Nina se sentía más cómoda con el  inglés, pero con el tiempo, las giras y experiencias como la colaboración con Quique González, ha ido sintiéndose más cómoda en  castellano. Esto ha abierto una nueva herramienta creativa, más que marcar un cambio de idioma. Por ejemplo, en  Radio, teníamos una letra en inglés, pero sentimos que sería más especial y tendría más identidad en español. Así que, aunque no es una transición planeada, el uso del castellano se da de manera más orgánica cuando la canción lo pide.

P: Habéis participado en la banda sonora de la película Puntos Suspensivos. ¿En qué otra película o serie  os hubiera gustado participar?

R: Pues como fan del cine nos encantaría trabajar en cualquier película que conecte bien la música con la narrativa, donde nuestra música enfatice o forme parte de la historia. Somos grandes amantes del cine, y colaborar en Puntos Suspensivos ha sido un honor, ya que David Martínez, el director, ha integrado nuestra canción dentro de la trama de una forma muy especial. Es un sueño ver cómo una de tus canciones tiene un papel en una película que te gustes. Por ejemplo, Scorsese siempre ha sido un maestro en usar música de rock clásico en sus películas, y las cuela perfectamente, imagina, algo que has hecho tú y que tenga que ver con la trama…sería increíble poder participar en algo así. Ojalá nos llamen más!!

P: Después de River and Stone, hubo gira. ¿Sucederá lo mismo con Hotel Morgan o habrá que esperar un poco para veros en directo?

R: Sí, haremos gira. Empezaremos a mediados de marzo y terminaremos hacia junio, con más de 20 conciertos ya cerrados. Será una gira principalmente en teatros para comenzar, y luego veremos cómo sigue. A partir de marzo estaremos a tope.

P: Comentabas antes, habéis trabajado con Quique González, estuvisteis como artistas invitados con Fito y los Fitipaldis. ..En el tema “Altar”, contáis con la colaboración de Steve Hunter. ¿Es el mismo Steve Hunter que ha trabajado con Alice Cooper y Lou Reed…etc.?

R: ¡Sí, si, efectivamente es él! Y me alegro mucho de que me hagas esta pregunta y que le des importancia,  ya que una auténtica leyenda, y tuvimos la  suerte de contar con la colaboración de un gran guitarrista como él!!

Evoto

P. ¿Y cómo surge esta colaboración…? como has dicho, es una  verdadera leyenda (ha trabajado con Peter Gabriel, Aerosmith …) y no debe de haber sido fácil conseguirlo.

R.  Pues surge porque estuve estudiando en estados Unidos por el 2003, 2004, fíjate si hace años, y lo tuve de profesor en la escuela de música. Hemos seguido manteniendo el contacto desde entonces. Luego él en 2017 se mudó a España, que es bastante casual pero así fue y para este disco, yo ya lo había hablado con los chicos … -“oye … a lo mejor podríamos mira algo con Steve… ¿no?-“ y entonces  se lo propusimos él aceptó encantado. Y cuando nos mandó lo que tenía en mente, y escuchamos el solo, dijimos esto, es una auténtica maravilla. Además, es increíblemente humilde, hablas con él y no se da ningún tipo de importancia a sí mismo. Como todas las leyendas, no tienen que vender que son buenos, su trabajo ya te lo dice.

P:  Pues volviendo a las colaboraciones..¿Con qué artista os gustaría colaborar en el futuro, nacional o internacional?

R: No tenemos a nadie en mente de forma fija, ya que creemos que las colaboraciones más interesantes suelen surgir de manera natural. Por ejemplo, la experiencia con Steve fue algo inesperado y maravilloso. Hombre dices… pues con Mick Jagger¿ no? Pero que probabilidades hay. Así que nos dejamos sorprender por las oportunidades que se presentan que es lo divertido, más que planear con quién colaborar.

P: Aunque habéis actuado ya en grandes escenarios, en un montón de salas ¿os gustaría tocar en algún sitio que no lo hayáis hecho tanto fuera como dentro de nuestras fronteras?

R: Yo creo que a mí lo que me gustaría sería salir de España y viajar por Europa.

No  necesariamente un sitio en particular, sino poder enseñarle a otra gente lo que hacemos. Ya que tenemos tantos temas en inglés, hacer del defecto una virtud y ver si a la gente fuera de España le interesamos. Entonces, sí, viajar, tocar en Inglaterra, en Francia, en Alemania, en Suiza, en Suecia. Yo creo que esa es una de las ilusiones que tenemos: hacer una gira por Europa y que nos vea gente de fuera también. Ver qué opinan. Obviamente sin desmerecer al público español, que nos ha dado la vida que llevamos.

P: Bueno, ¿cuál es, hasta la fecha, la actuación que nunca vais a poder olvidar?

R:  Pues te digo que, afortunadamente, tenemos bastantes de esas! Hay un montón de en las que terminas de tocar y dices: “No me lo puedo creer”. Una fue en el Palau de  la Música  en Barcelona, salimos del escenario para dar saltos de alegría!! con el tour-manager, con Antonio, decíamos: “No me lo puedo creer lo que acaba de pasar”. Porque había una conexión con el público, en un sitio tan increíble, no podíamos creer lo que acabábamos de vivir. Obviamente, tuvimos otra que tenía mucho estrés previo, que fue en el WiZink Center, esa, inevitablemente es otra, pero nos pasa bastante a menudo y es una de las cosas que hace tremendamente adictivo este trabajo.

P: ¿Qué artista o banda, que ya no esté, os hubiera gustado ver en directo?

R: Siempre pienso en las bandas que me marcaron de chaval, porque son las que más huella dejan. Tuve la suerte de ver a David Gilmour , que hace poco tocó en Londres, eso para mí fue hacer un check en toda regla. Pero claro, hay muchos otros nombres, una banda que me habría encantado ver en directo hubiera sido Queen.

P: Y para despedirnos… ¿tenéis alguna anécdota de las que nos podáis contar?

R. ¿Que se pueda contar?… (Risas)… lo bueno que tiene salir de casa es que siempre te pasan muchas cosas… recuerdo en un concierto que había un tío silbando, pero de estos que silban bien, y estuvo todo el concierto silbando… las melodías… la guitarra… o sea… insoportable!! Y había momentos en que se paraba la música y yo hacía algo con la guitarra y él lo silbaba perfectamente y ya hubo un momento que le tuve que decir para por favor… que él estaba disfrutando de concierto… pero yo en ese momento lo quería matar!!! (risas) Bueno!! La verdad es que lo quiero seguir matando a día de hoy!!!!!!!

Aquí podéis escuchar «Hotel Morgan»:

Compartir

Artículos relacionados

EL Norte

ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS presentan junto a VEGA el segundo sencillo de su nuevo disco B.S.O. 2005-2025 (ESMERARTE, 2025)...

GALICIAN ARMY Y JORDANA B LANZAN NUEVO SINGLE

MARIA (Esmerarte), TERCER ADELANTO DEL ÁLBUM DEBUT DEL DÚO DE ELECTRÓNICA....

© NOSOLOINDE 2025  | POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | COOKIES