Ser músico es como ser coleccionista de momentos
PREGUNTA.- Sabemos que eres fan de Oasis. ¿Estás contenta con la reunión de la banda Oasis ahora?
RESPUESTA.- Sí, sí, porque yo pensaba que moriría sin verlos y tengo entradas!! . Pero he tenido mucha suerte, porque a un amigo le tocó la pre-venta que hicieron, y le hacían falta dos entradas. Yo entré en la cola y no logré entrar a la página; estuve ocho horas, ocho horas, y no conseguí. O sea, fue un poco de suerte. No sé si lo entenderán por ahí, pero fue algo de ‘chiripa’.
P.-También conocemos que Radiohead se encuentra entre tus gustos musicales y, precisamente, has sacado hace poco una versión de Radiohead ¿es otra de las bandas que te gustan? ¿Y han influido algo en tu música?
R.-Sí, la verdad es que soy muy fan de Radiohead. Hay tantas bandas que… eres lo que escuchas, ¿no?, como dice Radio 3. Al final, es todo un recorrido y vas descubriendo bandas a través de otras bandas. Te obsesionas un poco con ellas y luego descubres algo nuevo, y te obsesionas con eso nuevo. Para mí, Radiohead es un referente, tanto en lo sónico como en composición, letras y la voz de Thom Yorke, que es especial. No hay nadie que suene como Thom Yorke, así que sí, cien por cien, es una de mis bandas preferidas.
P.- Ha pasado el tiempo desde Toxic, un tema que se puede considerar un poco oscuro. ¿Notas evolución desde que hiciste Toxic hasta ahora?
R.- Sí. Es curioso que digas que Toxic es oscura, porque tiene un punto oscuro, pero creo que he hecho cosas incluso más oscuras. Siempre con un toque pop, porque adoro el pop y soy cantautora. Yo escribo canciones pop, y luego las vestimos con guitarras más oscuras. Creo que ha habido una evolución grande en cuanto a composición, estilo y lo que te apetece tocar en directo, que también influye mucho en lo que haces. Por ejemplo, Undefined es un disco más oscuro, más lento e introspectivo, pero fue hijo de la pandemia. Las situaciones personales influyen, por ejemplo, cuando pasas una ruptura, pues obviamente, vas a hacer canciones de desamor. En este momento estamos haciendo canciones un poco más pop, aunque todavía muy guitarreras y con un toque indie que me encanta, además siento que en este momento, es lo que quiero hacer.
P.- Volviendo a la parte oscura, Fighting nos recuerda un poco a Interpol, desde nuestro punto de vista, especialmente porque tiene un guitarreo muy intenso al principio… lo que nos recuerda un poco a esa línea de grupos algo más ocuros ¿Es qué hay una Nadia oscura que disfruta de bandas como Joy Division o Bauhaus?
R.- Es curioso, porque aunque me parecen bandas increíbles, no las tomaría como referente, no son algo que escuche tanto como Oasis o Radiohead. Pero sí, hay una Nadia oscura a la que le gusta la música oscura. Me gustan bandas que tengan guitarreo o por ejemplo Nothing But Thieves o Wonderhorse, que es bastante oscura. Yo nunca escucho ninguna canción solamente, Cub, su primer disco, es algo que escucho completo, y me flipa. Me encanta esa mezcla de estilos, pero luego me pones algo como ABBA y me gusta también. Y ahí es donde está esa mezcla de estilos en mi música.
P.- Es una de las grandes capacidades que tenéis los músicos, que podéis mezclar diferentes líneas musicales para enriquecer las composiciones.
R.- Sí, sí, al final se enriquece todo cogiendo un poco de aquí y de allá. Y creo que muchas bandas lo tienen también. Si piensas en Nirvana, eran súper oscuros, pero tenían una sensibilidad pop que no tenían otros y estaban muy influidos por los Beatles
P.-Dentro de tu proceso creativo…¿Sigues alguna norma para crear las canciones? . ¿O por ejemplo te inspiras en lo que ves?
R.-Sí, totalmente. Es como ser un coleccionista de momentos. Siempre hay algo que te llama la atención y te lo apuntas. Yo llevo el móvil lleno de notas o de letras de cosas que me sorprenden y pensamientos que dices – oye, esto es un concepto guay- . Y luego tengo muchas notas de voz diciendo una guitarrita por aquí y otra veces por allá y a veces pasa pues que a lo mejor estás tocando y te entra un poco de inspiración con alguna melodía y en ese momento no sabes de qué… y vas a las notas y dices: “¿En qué he estado pensando?”. O muchas veces simplemente estás tocando y pillas una palabra y luego otra y al final el subconsciente es muy listo y acaba surgiendo una melodía,. Otras veces voy por la calle y a lo mejor he escrito un verso y no lo he acabado y si no estoy escuchando nada voy en mi mundo dándole vueltas y acabo escribiendo el verso cuando voy por la calle. Otras veces me siento en mi habitación, empiezo a tocar, tranquilamente, poco a poco, ayudándome con las notas.
También he comenzado a coescribir, con otra gente, que es algo que hice en el pasado pero nunca cuajo, y ahora lo he estado haciendo mucho para otra gente, el escribir yo con otros artistas para sus proyectos, que de hecho van a empezar a salir cosas pronto.
He encontrado un colaborador que mola mucho como escribe y hay escritos un par de temas que van a salir. Esto es algo más nuevo y muy diferente y muy enriquecedor también, claro, si encuentras a la persona adecuada. Y te hace mejor escritor trabajar con una persona que te llega con otra rima… o diferentes cosas y dices –esto yo no lo hubiera pensado. -Esto es algo que nunca se me había ocurrido enfocarlo así. Y así, uno aprende, absorbe, y eso está muy guay también. Incluso al tocar acordes… al final, quieras o no, cuando escribes muchas canciones, tus dedos van al sitio. Tienes ciertos hábitos, como esas palabras o frases que siempre usas. Con la guitarra o el piano pasa igual. Y cuando escribes con alguien más, esa persona te aporta algo diferente, pero es importante encontrar a alguien con quien realmente cuajes, alguien que respete tu esencia sin influir demasiado.
Lo que suelo hacer, cuando tengo una canción, se la llevo a mi banda tal cual, en acústico, y la montamos juntos. Otras veces hago una idea básica y se la mando para que la desarrollemos entre todos. Ahora estamos autoproduciendo el próximo trabajo.
P.- ¿A qué película o serie te hubiera gustado ponerle la banda sonora?
R.- Hay muchas, pero estuvimos muy cerca de colocar una canción en Peaky Blinders.
P.- ¿Ah, sí? Precisamente esta serie tiene una espectacular banda sonora.
R.- Sí, un amigo y yo hicimos una versión de una canción poco conocida, que era lo que buscaban. Lo directamente enviamos al productor; sé que les gustó mucho, y quedamos en el top tres. Lástima, porque además sigo la serie.
P.-¿Tienes algún ritual o costumbre antes de subirte al escenario?
R.- Caliento la voz, pero sinceramente, muchas veces llegamos justo a tiempo, hacemos la prueba de sonido y tenemos que salir. No queda tiempo para rituales; simplemente, calentamos y preparamos todo lo más rápido posible para minimizar la espera de la gente.
P.- ¿Cuál es la actuación que nunca olvidarás?
R.-Esa es difícil. ¿Uno sólo? Es que hay unos cuantos… -risas- te voy a decir algunos más y son todos de la gira con Stereophonics-., pero si tengo que elegir diría estos: el Olympia de París, la audiencia una pasada, el sonido y el local chulísimos, hicimos dos noches y además pusieron mi nombre en la puerta ,el Manchester Arena, porque es el más grande de Inglaterra y el Cardiff Arena, ya que es la casa de ellos y era el cumpleaños de mi batería y fue el penúltimo concierto que hicimos con ellos y además fue la semana de antes de la pandemia. Fue como… “igual es de los últimos que hacemos” Y Glastonbury, porque fue una experiencia increíble; es otro mundo. Llevábamos los instrumentos en carretillas, literalmente.
P.-Has compartido escenario con grandes de la música y actuado en grandes festivales. ¿Qué prefieres: salas pequeñas o grandes festivales? ¿o cada uno tiene sus ventajas?
R.-Son experiencias muy diferentes. Las salas pequeñas me gustan mucho porque son más íntimas y la energía es increíble. En un lugar grande como el Manchester Arena, es impresionante, pero es tan grande que apenas ves a nadie; solo alcanzas a ver a los de la primera fila y oyes el eco de tu voz. Pero luego te metes en una sala pequeña, llena de gente que está ahí para verte, y los ves a todos, los tienes delante. Esa energía es brutal.” Es impresionante.
P.- Seguro que tienes alguna anécdota que nos puedes contar.
R.- Bueno, al final las mejores las acabas contando… Bueno lo que te conté antes, cuando fue el cumpleaños de mi batería, en el Cardiff Arena, le sacamos una tarta y todo el mundo cantó el cumpleaños feliz. Y la gira de Stereophonics… la hicimos en el coche de mi padre, mi madre nos llevó por Europa, yo no tengo equipo… y ellos se portaron bien y las guitarras y todo se lo llevaron en sus camiones, lo que nos ayudó porque si no teníamos que alquilar una furgoneta y podíamos ir en coche pero íbamos como sardinas. E íbamos parando en las estaciones de servicio y aquello parecían los coches de payasos cuando abres la puerta y salen veinticinco, pues eso. Y durmiendo en hostales, llegábamos a las dos o tres de la mañana y a las seis nos teníamos que levantar para llegar a tiempo al sitio siguiente porque a lo mejor estaba a siete horas de coche, ellos, como duermen en el autobús, se levantan en el sitio, pero en nuestro caso era imposible…
P.-Entonce parece que la vida del artista es algo dura al principio ¿no?
E.- Risas -Nada, nada . Glamour 0 patatero!! Te acabas duchando en salas que dices aquí si no pillo pie de atleta…de milagro…
P.- ¿A qué artista o grupo te hubiera gustado ver?
R.- A los Beatles. A Queen, pero más a los Beatles, imaginate, pero me gustaría verlos en una sala de hoy en día donde los pudiera ver bien.
P.- Tres bandas españolas que te gusten y tres internacionales.
R.- Uuuyyy ¡! Pues mira, te voy a decir amigos: Eva MCbeal, que coincidimos con ella en el pro-weekend. Ibamos a hacer algo juntas pero no pudo ser. Dean Nelson, que lo tenían que estar petando, en directo son una pasado. Sanspok y Loretta´s que son de Castellón… Ya me estoy pasando te he dicho cuatro… a ver… de fuera…, Dictator , Wunderhorse y Wallflowers.
P.- Ahora te vamos a hacer algunas preguntas algo más personales para conocerte mejor… ¿cuál es tu película preferida?
R.-No se me dan muy bien las series o las películas, porque mi cabeza va a 2000 por hora y ver cualquier cosa que tengo que estar un rato sentada, me cuesta… Así que yo me veo las películas (No me mateis…porque algún cinéfilo dira… vaya!! porque las veo en dos o tres veces. Hay una serie que me enganchó Stranger Things… de esto que no puedes parar. Peaky Blinders, también me gusto mucho y como película me encanta Amelia, para mi no hay otra igual.
P.- ¿Tú comida preferida?
R.- Pues tengo muchas intolerancias, pero todo lo que haga mi madre… arroz al horno… que es típico del pueblo de mi madre, o una paellita!!
P.- ¿Algún libro?
R.- 1984. También el libro de Rick Rubin, ya que es muy curioso, para las personas que sean creativas y eso… (Risas) Me has dicho un libro y si sigo te digo cuarenta. Me quedo con 1984.
P.-¿Si pudieras ser un animal? ¿qué animal serías?
R.- (Risas) Pues sería un perro… jajaja! Querría decir Delfin que es como más libre… en el mar…etc. Pero soy como un perro. Es el mejor amigo de la mujer, del hombre y de los niños. Yo nunca había tenido perro, hasta hace 3-4 años que se nos murió un cachorrito y lo pasé muy mal. Hasta que no tienes uno no lo entiendes.
P.- ¿Si pudieras escoger un personal real o de ficción?
R.- Miércoles. Pero no la oscura. La buena. Aunque la gente me ve de negro, con cuero y tal, con los anillos, pero la verdad es que luego soy un perro jajaja!!!!